GRUPO DE LITURGIA

¿Qué es el Equipo de Liturgia?

El Equipo de Liturgia está formado por personas de fe que dedican su tiempo y esfuerzo para servir a nuestra comunidad en el ámbito celebrativo. Según el Concilio Vaticano II, nuestra misión es trabajar para fortalecer el sentido comunitario en la parroquia, especialmente a través de la celebración de la Misa dominical.

¿Qué es la Liturgia?

La palabra «Liturgia» proviene del griego leitourgía, que significa “acción en favor del pueblo”. En el contexto del Vaticano II, se define como: “Una acción sagrada a través de la cual, con un rito, en la iglesia y mediante la iglesia, se ejerce y continúa la obra sacerdotal de Cristo, es decir, la santificación de los hombres y la glorificación de Dios”. Esto subraya que la liturgia es central en la vida de la parroquia y en nuestra relación con Dios.

Funciones del Equipo de Liturgia:

1. Coordinar y Preparar Celebraciones:

Ritos de los Sacramentos y Eucaristías: Aseguramos que cada celebración, ya sea un sacramento o la Eucaristía, se realice de manera adecuada y significativa.

Tiempos Litúrgicos: Organizamos y preparamos las celebraciones durante los tiempos litúrgicos importantes, como Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.

2. Reuniones del Equipo:

Las reuniones se llevan a cabo generalmente una vez al mes (1º martes de mes 20, 30 h) pero pueden ser más frecuentes según las necesidades de la parroquia y las celebraciones que se estén preparando. Estas reuniones son una oportunidad para coordinar, reflexionar y planificar.

3. Participación Abierta:

Invitamos a todos los interesados en aprender más sobre la liturgia y participar en el grupo a que se acerquen al despacho parroquial. Su interés y participación son siempre bienvenidos.

Nuestro trabajo es vital para que las celebraciones en la parroquia sean vivas, significativas y auténticas. A través de la liturgia, continuamos la obra de Cristo, ofreciendo a nuestra comunidad la oportunidad de santificación y glorificación a Dios.

PASTORAL DE LA SALUD

En la parroquia Corazón de María, existe un grupo dedicado a la Pastoral de la Salud, cuya misión es acompañar a personas enfermas o mayores. Adaptándose a las necesidades de cada persona, los voluntarios brindan compañía, ayudan con gestiones, o los acompañan al médico. Además, se distribuye la comunión a quienes lo solicitan.

Este servicio, nacido de la misericordia, acoge a personas de todas las creencias, aunque el grupo se guía por el espíritu de Jesucristo. La oración es el pilar fundamental de esta labor, siendo la actividad más importante y eficaz. Incluso aquellos que no pueden asistir personalmente, contribuyen con sus oraciones por los enfermos y ancianos.

Los voluntarios encuentran una profunda satisfacción en esta tarea, pues sienten que reciben mucho más de lo que dan. Si deseas unirte a esta misión que forma parte del corazón de la vida parroquial, puedes hablar con uno de los sacerdotes, en especial con el P. Carlos Prieto, quien supervisa directamente esta labor.

Nos reunimos el primer martes de cada mes, de 17:00 a 18:00 h, en la parroquia.

¡Te esperamos!

PROCLADE

Proclade es la ONG de los Misioneros Claretianos, dedicada a la cooperación internacional en temas fundamentales como el desarrollo social, la paz, la justicia y el comercio justo. Desde nuestra parroquia, apoyamos sus iniciativas a través de diversas campañas solidarias.

Cada último domingo del mes, de 10 h a 14 h, ofrecemos productos de comercio justo, permitiendo a nuestros fieles contribuir de manera significativa. Además, organizamos actividades como comidas solidarias y rastrillos, fomentando la solidaridad y el compromiso social.

Os invitamos a visitar la página web de Proclade https://www.fundacionproclade.org/ y a uniros a esta causa de la forma que consideréis oportuna: ¡vuestro apoyo marca la diferencia! ¡Muchas Gracias!

CÁRITAS

Cáritas es una organización de la Iglesia Católica dedicada a la acción caritativa y social en nuestra Diócesis. Inspirada en el Evangelio y formada principalmente por voluntarios, su misión es atender situaciones de injusticia, pobreza, marginación y exclusión, defendiendo la dignidad humana.

Cada lunes, de 17 h a 18:30 horas, un grupo de comprometidos voluntarios recibe a quienes necesitan ayuda en nuestra parroquia. Para ser atendido, es necesario solicitar cita previa llamando al teléfono de la parroquia. Cada caso es evaluado con sensibilidad, garantizando que se tomen decisiones adecuadas para cada situación.

Al finalizar la acogida, se realiza una reunión de valoración para determinar el tipo de ayuda necesaria, que puede incluir vales para alimentos, apoyo para pagar alquileres, suministros básicos, medicinas, entre otros. Cáritas está abierta a todos, sin importar su origen, raza, género o creencias.

El tercer lunes de cada mes, a las 18:30 horas, los voluntarios, junto a un Asistente Social de Cáritas Diocesana, revisan y evalúan las situaciones que se han presentado.

Además, todos los primeros domingos del mes, organizamos una recogida de ropa usada para Chavicar.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que colaboran con Cáritas por su generoso apoyo. También invitamos a quienes deseen unirse a esta vital misión, para que nuestra parroquia se convierta en un lugar cada vez más misionero y solidario.

XI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

En este 11º domingo del Tiempo Ordinario, nos encontramos con tres textos que nos hablan sobre la fe y la relación entre Dios y el mundo. La lectura profética de Ezequiel nos muestra cómo Dios es el Dios de la naturaleza y del hombre, capaz de hacer crecer y florecer lo que es débil y frágil. El pasaje nos recuerda que Dios es el que da vida y fortaleza a los seres vivos.

En la Epístola a los Corintios, Pablo nos invita a reflexionar sobre la relación entre la vida cristiana y el mundo. Los cristianos somos los templos de Dios en el mundo (2 Corintios 5, 6-10), y como tales, debemos vivir como Cristo vivió. Nuestra fe debe ser un testimonio para los demás, un reflejo de la gloria de Dios en medio de una sociedad que a menudo no lo conoce o no lo comprende.

En el Evangelio de Marcos, Jesús nos enseña sobre la importancia de tener una fe que confía en Dios. La parábola del grano de mostaza (Marcos 4, 26-34) nos muestra cómo la fe puede crecer y multiplicarse, pero solo si se nos entrega a Dios y confiamos en su amor y sabiduría. La fe no es una acción humana, sino un don divino que nos permite conocer y amar a Dios.

En este día dominical, reflexionemos sobre nuestra fe y cómo podemos manifestarla en nuestras vidas. ¿Cómo podemos ser «templos de Dios» en el mundo? ¿Cómo podemos crecer en nuestra fe y ser testigos de Cristo en medio de una sociedad secularizada? ¿Cómo podemos confiar en Dios y dejar que él trabajé en nosotros para hacer fructificar su grano de mostaza en nuestros corazones?

X DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

DOMINGO. SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO